Como emprendedora, madre, esposa, mujer… te enfrentas, diariamente, a muchos retos con muchos días más exigentes que otros.
Activar tu productividad y maximizar tu tiempo y tus recursos es por eso vital y es importante revisar y volver a la base para conectar con tu cuerpo y empezar a satisfacer tus necesidades más básicas primero.
El psicólogo Abraham Maslow (1908-1970) impulsor de la psicología humanista, elaboró la conocida “Pirámide de Maslow” que no es otra cosa que la jerarquización de las necesidades del ser humano.
En la base de la pirámide coloca a las necesidades básicas o fisiológicas.
Aquí están las únicas inherentes en toda persona, básicas para la supervivencia del individuo: Respirar, alimentarse, descansar, sexo, etc.
Aquí, específicamente, me quiero referir a por qué es importante y vital descansar de forma adecuada para permitir que el cuerpo y la mente se recuperen y recarguen sus energías para aumentar el rendimiento cognitivo y físico para mejorar la productividad de las personas.
En el ámbito laboral, la falta de descanso puede manifestarse en una menor capacidad para concentrarse, tomar decisiones y resolver problemas. Además, puede aumentar el tiempo que se tarda en realizar tareas, ya que el cerebro y el cuerpo están trabajando con menos eficiencia. Los errores y la falta de atención también pueden aumentar, lo que puede afectar la calidad del trabajo.
No es de sorprenderse que en la actualidad el “burnout” – síndrome de desgaste profesional o trabajador quemado- sea considerada una enfermedad del mundo moderno. El psiquiatra estadounidense de origen alemán Herbert Freudenberger lo describió como un “estado de agotamiento mental y físico causado por la vida profesional”.
En consecuencia podemos afirmar que la falta de descanso afecta la salud mental y emocional de las personas, lo que, a su vez, afecta su motivación y actitud hacia el trabajo. Las personas que no descansan lo suficiente pueden experimentar mayores niveles de estrés, irritabilidad y fatiga, lo que puede dificultar su capacidad para trabajar de manera efectiva.
¿Quieres continuar trabajando sin parar? Si tu respuesta es NO, isigue leyendo!

Cómo activar tu productividad y maximizar tu tiempo.
La productividad no se trata solo de trabajar más horas, sino de trabajar de manera más inteligente y eficiente. Estas son algunas sugerencias para implementar y encontrar las estrategias que funcionan mejor para ti de forma que puedas aumentar la productividad en tu negocio y lograr tus objetivos de manera efectiva.
- Establecer metas claras y alcanzables es esencial para mantener el enfoque y la motivación. Es importante que estas metas sean realistas y específicas.
- Prioriza tus tareas según su importancia y urgencia. Identifica cuáles son las tareas que necesitan ser realizadas primero y dedica el tiempo y los recursos necesarios para completarlas.
- Planifica y programa tu día, semana y mes con anticipación, y programa las tareas en tu calendario para asegurarte de tener tiempo suficiente para completar todo.
- Elimina distracciones cualquier distracción que pueda interrumpir tu productividad, como las notificaciones de redes sociales, el correo electrónico y las llamadas telefónicas innecesarias.
- Utiliza herramientas y tecnología para optimizar tus tareas, como aplicaciones de gestión de tareas, plataformas de automatización y herramientas de marketing en línea.
- Mantén la motivación a través de recompensas, celebraciones de logros y un recordatorio constante de por qué comenzaste tu negocio en primer lugar.
- Busca apoyo de otros emprendedores, mentores o grupos de networking para obtener ideas y soluciones a los desafíos comunes.
Regenera tu cuerpo y estimula tu mente.
Preparar la mente y el cuerpo para dormir puede ayudarte a conciliar el sueño más rápido y disfrutar de un sueño más reparador. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer para prepararte para dormir:
- Trata de establecer una rutina para ir a dormir, como leer un libro o tomar un baño caliente. Esto ayuda a tu cuerpo a reconocer que es hora de dormir y puede ayudarte a relajarte.
- Crea un ambiente tranquilo, asegúrate que tu dormitorio esté tranquilo y oscuro. Airearlo un poco antes.
- Evita estimulantes antes de dormir como las bebidas con cafeína o el alcohol muy tarde, ya que pueden afectar la calidad del sueño.
- Desconéctate, evita el uso de dispositivos electrónicos como smartphones, tabletas o computadoras antes de dormir, ya que pueden mantener tu mente activa y dificultar la conciliación del sueño.
- Practica la relajación, técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o el yoga antes de dormir ayudan a calmar la mente y el cuerpo.
- Mantén una temperatura agradable en tu habitación, que sea cómoda para dormir, ni muy caliente ni muy fría.
Recuerda que cada persona es única, así que es posible que necesites probar diferentes técnicas para encontrar las que funcionen mejor para ti. Algunos consejos pueden ser más útiles para ti que otros, así que experimenta y encuentra lo que te ayude a prepararte para dormir.
Evita estar siempre “localizable” y “disponible”.
Hay muchas razones por las cuales puedes querer dejar de estar disponible y localizable en ciertos momentos, ya sea para enfocarte en el trabajo, pasar tiempo de calidad con la familia o amigos, o simplemente para tener un tiempo de desconexión. Aquí hay algunas sugerencias para hacerlo:
- Desactiva las notificaciones de tus aplicaciones y redes sociales para evitar que te distraigan y te interrumpan constantemente.
- Establece límites de tiempo en los que no estarás disponible para recibir llamadas o responder mensajes, como durante la hora de la cena o antes de acostarte.
- Apaga tu teléfono o cambia a modo avión cuando necesites desconectar y estar concentrado en otras cosas.
- Utiliza aplicaciones para bloquear notificaciones de ciertas aplicaciones o durante ciertas horas del día.
- Comunica tus límites de disponibilidad a tus amigos, familiares o colegas para que sepan cuándo pueden contactarte y cuándo no.
- No lleves tu teléfono contigo todo el tiempo, deja tu teléfono en casa o en el auto mientras haces algunas actividades como dar un paseo o ir al gimnasio, para que puedas disfrutar del tiempo sin distracciones.
Recuerda que es importante establecer límites y desconectar de vez en cuando para cuidar tu bienestar emocional y mental.
Deja de estar “en guardia” por si sucede algo
Sentirse intranquila y en guardia durante la noche puede ser agotador y dificultar la conciliación del sueño. Aquí hay algunas cosas que puedes hacer para ayudarte a sentir más tranquila y segura durante la noche. Aparte de todo lo antes arriba mencionado, puedes además:
- Identifica la fuente de tu ansiedad que te quita el sueño por la noche. Puede ser un problema de trabajo, una relación personal o simplemente preocupaciones generales. Identificar la fuente de tu ansiedad puede ayudarte a abordarla de manera más efectiva.
- Habla con alguien de tu confianza si te sientes intranquila y en guardia durante la noche, puede ser un amigo o un terapeuta. A veces, simplemente, hablar sobre tus preocupaciones puede ayudar a reducir la ansiedad.
- Trata de encontrar soluciones, si tu ansiedad se debe a un problema específico, trata de encontrar soluciones para abordarlo. Puede ser útil hacer una lista de las posibles soluciones y elegir la mejor opción.
Recuerda cuidar de tu bienestar emocional y mental, especialmente durante la noche cuando el cuerpo y la mente necesitan descansar y recuperarse, es importante para proteger tu salud mental.
Salir del caos mental no es algo que se pueda hacer de la noche a la mañana, pero sí puedes darle un empujón diariamente cuyo resultado se verá reflejado en el aumento de tu productividad.
Y si quieres estimular la creatividad rodéate de gente creativa que vaya alineada con tus valores y objetivos empresariales.
Si quieres conocer los conceptos básicos de productividad, tengo una masterclass de 30 min. y te enseño ahí por dónde puedes empezar a planificar tus tareas y alcanzar tu metas sin estrés. Pincha aquí para adquirirla.

Gracias excelente información,me será de mucha ayuda,lo pondré en práctica.muchas bendiciones